Mayo 13 de 2011
Dos jóvenes colombianos expertos en fabricar grúas a la medida se están
convirtiendo en un éxito dentro del mundo empresarial. Ya tienen sede en
Hong Kong.
Tras dos años de trabajar en la industria de la construcción, Augusto
Moreno y Daniel Alberto Castro -ambos ingenieros-
empezaron a identificar cuellos de botella en el crecimiento de las
empresas constructoras. Dos de los más importantes correspondían a la
baja oferta de maquinaria para la realización de las obras y a que el
número de proveedores era insuficiente para garantizar el servicio.
Después
de analizar el tamaño del mercado, la competencia y los principales
proveedores de máquinas, decidieron incursionar en el negocio del
alquiler de equipos para la construcción de vivienda.
Para esto
presentaron la oportunidad y el proyecto a sus familiares, quienes se
convirtieron en los primeros y principales inversionistas a la hora de
comenzar el negocio. Las inversiones iniciales se destinaron a la compra
de una torre grúa para empezar la operación de alquiler, y a un viaje a
la China para conocer los principales proveedores. Así nació, en 2008,
la compañía Ceicmo.
Al principio, sus gestores se enfocaron en
tener maquinaria para alquiler, pues su sueño era convertirse en la
empresa más grande de Colombia en este campo. Sin embargo, el mercado
les fue mostrando otros rumbos. Fueron sus propios clientes los que
comenzaron a solicitar el servicio de venta para satisfacer esa
necesidad de maquinaria. Y, aunque no estaba dentro de sus planes,
comenzaron a evaluar el negocio y aprovecharon sus clientes.
Esto
le dio un nuevo rumbo y dimensión a la empresa. Para enfrentarlo, los
emprendedores decidieron conocer a fondo la oferta existente en todo el
mundo, para seleccionar luego los productos más adecuados al mercado
colombiano. Identificaron los principales productores, marcas y eventos
relacionados a nivel internacional.
Después de participar en las
ferias de maquinaria más importantes del planeta, de realizar alianzas
con los productores de las principales marcas y trabajar de la mano con
los clientes para entender las particularidades de cada caso,
encontraron que la situación y la necesidad de las empresas en Colombia
requerían un producto especial.
Los costos de transporte,
almacenamiento y aranceles en el país son altos por razones que van
desde el estado de las vías y los retrasos que generan, hasta el valor
de los peajes y los sobrecostos en los combustibles, que encarecen los
fletes. Por esta razón, los emprendedores encontraron que para aumentar
la eficiencia en las empresas, las máquinas debían tener unas medidas y
especificaciones especiales, diferentes a los patrones internacionales.
Con
esta visión, Ceicmo diseñó y fabricó una grúa con las medidas adecuadas
para ser transportada en una tractomula, las secciones se desensamblan,
lo cual optimiza el espacio cuando son transportadas en contenedores
por mar. El motor es de giro y el freno de disco, lo que la hace más
segura. Todos los aceros están certificados y los componentes
electrónicos son de marcas reconocidas. Estos ajustes y cambios
permitieron reducir los costos de transporte de la grúa en 50%,
volviéndola mucho más competitiva.
"La torre grúa Ceicmo es una
de las mejores grúas que hemos tenido en nuestras obras. Es versátil,
segura y rápida", afirma Pablo Ruiz, ingeniero de equipos y pilotajes de
la empresa SRC Ingenieros Civiles S.A.
Este diseño logró que las
constructoras pudieran tener una grúa con funcionalidades de alta gama,
a un menor precio y con menores costos de transporte. Además de tener
una gran aceptación en el mercado colombiano, sus grúas han sido
comercializadas en China y Costa Rica. Estos resultados y la posibilidad
de fabricar las piezas con menores costos de producción condujeron a
los emprendedores a abrir una sede de su empresa en Hong Kong para
atender el mercado asiático competitivamente.
El principal
obstáculo que encontraron los emprendedores para poner en marcha el
negocio fue la negociación con personas de otros países, por el idioma y
la diferencia en la cultura empresarial. Además, consideran que lo más
difícil al comienzo fue conseguir créditos rotativos, cartas de crédito y
avales de los bancos para realizar sus procesos de importación y
exportación. Sin embargo, los emprendedores aseguran que esta ha sido
una oportunidad que han aprovechado. "Si fuera fácil, todos lo harían",
afirma Daniel Alberto Castro.
Con sus líneas de alquiler y venta de
marcas de reconocidos fabricantes y propias, estos emprendedores han
logrado en menos de cuatro años tener 54 empleados y ventas por más de
$8.000 millones al año.
Comentarios
Publicar un comentario